
HIPERTEXTO
El hipertexto es la representación de la información como una red de nodos enlazados a través de los cuales los lectores pueden navegar libremente en una forma no lineal que permite la unión de varias autores y la ampliación de la información en forma casi ilimitada y crea múltiples rutas de lectura. Describe una especie de entorno de la información en el que el material textual y las ideas se entrelazan de maneras múltiples. En la medida en que los sistemas hipertextuales incorporan la posibilidad de imponer modelos organizadores para la información existente, así como fomentar la capacidad del usuario para imaginar y crear nuevos modelos, el hipertexto pone en distinciones absolutas entre acceder al conocimiento y generarlo.
El lector modifica activamente, lo personaliza y lo convierte en hipertexto propio. El hipertexto flexibiliza los parámetros qué puede buscarse, además funciona entre dos segmentos permitiendo el acceso a ellos de maneras flexibles y personalizadas, en algunas clases de hipertexto permiten a los lectores crear nuevos enlaces y nuevos tipos de enlaces en función de cómo entendieron el material.
Los hipertextos son valiosos para la educación ya que permite al lector interpretar materiales textuales de una manera única, útil y significativa para él pero al mismo tiempo advertir que no existe un solo criterio para organizar la información. Los lectores deben aprender que no toda organización es adecuada, existen convenciones y modelos que fomentan la elaboración de interpretaciones coherentes útiles.
Sería ideal que todos tuviesen la experiencia y el dominio necesario para ser hiperlectores. Las habilidades y aptitudes del usuario crítico o hiperlector eficiente no deberían ser privilegiada de ciertos grupos, de hecho una parte de la capacidad para leer hipertexto con mirada crítica, advirtiendo las distorsiones, juicios parciales y lagunas exigirá que los textos sean estudiados por lectores cuya visión del mundo sea distinta de la de los diseñadores.
Autores: Nicholas C. Burbules
Thomas A. Callister (h)
Efectivamente los hipertextos son una especie de red que van encadenando toda la información unas con otras y permiten al lector poder incursionar entre varios textos.
ResponderBorrarAños atrás ya existía el hipertexto, y se manifestaba cuando los lectores, en ese entonces de libros, leían muchos y variados, para luego complementar toda esa información en una sola. Sin embargo hoy en día, mediante el internet, un lector puede visitar barias bibliografías al mismo tiempo, debido a que el mismo texto lo lleva a navegar por distintos mundos literarios (informaciones que el mismo texto requiere).
Me parece que en este mundo tan cambiante, es muy difícil que un lector actual no haya navegado por estos hipertextos. ¿Y vos ya has navegado por el mundo del hipertexto?
Insaurralde Marta. 3º año de Lengua y Literatura.